domingo, 12 de enero de 2014

1.- COSMOVISIÓN INCA - EL TIEMPO CÍCLICO INCA CONTRA EL TIEMPO LINEAL EUROPEO

1.- LA COSMOVISIÓN DE LOS INKAS - EL TIEMPO CICLICO

Para entender bien la cosmovisión de los incas en la antiguedad debemos entender primero bien los conceptos y las diferencias del tiempo cíclico y el tiempo lineal y sobre todo el tiempo-espacio o espacio tierra tiempo que para los incas está contenido en una sola palabra del runasimi o queshua y es la palabra  “PACHA” que para otros idiomas se limitan su concepción de tiempo es el propio tiempo y el espacio es el lugar.  En la concepción occidental el sentido más general del cosmos es de un sistema ordenado o armonioso. Se origina del término griego "κόσμος", que significa orden (Kausay en queshua) u ornamentos, y es la antítesis del caos (Supay en queshua). Hoy la palabra se suele utilizar como sinónimo de universo, considerando el orden que éste posee. El estudio del cosmos, desde cualquier punto de vista, se llama cosmología. Cuando esta palabra se usa como término absoluto, significa todo lo que existe, incluyendo lo que se ha descubierto y lo que no. Esta idea nos lleva a la filosofía del espacio y el tiempo que es la rama de la filosofía que trata de los aspectos referidos a la ontología, la epistemología y la naturaleza del espacio y el tiempo, lo que se conoce también como cosmología filosófica. Si los problemas vinculados al espacio y al tiempo tradicionalmente han sido centrales en los sistemas filosóficos, desde antes del filósofos Socráticos hasta Bergson y Heidegger, la llamada filosofía analítica o positivismo lógico, en ejercicio de su crítica del método científico y la metafísica tradicional, los ha estudiado con particular interés desde sus comienzos. La concepción mítica característica de las culturas antiguas, como la de los Incas, Mayas, Hopis, y otras tribus indígenas de América además de los antiguos Egipcios, Babilonios, Sumerios, Chinos, Griegos, y otras antiguas culturas de la humanidad.

EL TIEMPO CÍCLICO DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES.- Se refiere a la primera noción de tiempo desarrollada en la historia de la humanidad. El ser humano sometido a leyes naturales imaginó el tiempo en función de esto; es decir, las estaciones del año, los tiempos de grandes sequías y lluvias, etc. Fueron principalmente las culturas orientales y americanas las que desarrollaron la filosofía del tiempo cíclico, y por otro lado, las culturas occidentales ampliaron y profundizaron este concepto. En las culturas americanas también hay referencias sobre una concepción circular del tiempo; y en general también todas las culturas politeístas están relacionadas con esta filosofía. El tiempo cíclico en los pueblos nómadas y primeras civilizaciones resulta de una profunda interacción entre naturaleza y hombre hasta el punto de determinar la idea de totalidad. Para Debord: El tiempo cíclico domina ya en la experiencia de los pueblos nómadas, porque se reencuentran ante las mismas condiciones en cada momento de su travesía: Hegel en tanto señala que la errancia de los nómadas es solamente formal, puesto que se limita a espacios uniformes. Se alimentó en el largo espacio de esta concepción de tiempo la idea del eterno retorno donde hasta el mismo espíritu vuelve a empezar. En la primera circularidad aparece un tiempo mítico que se caracteriza por la ausencia de valor de la temporalidad. Esto fue una característica permanente en los primeros pueblos; siglos después es cuando aparecería una estructuración mayor; elemento rupturista clave fue el surgimiento de la agricultura y el misticismo. Bajo esos misterios, la naturaleza es sacralizada y esto da paso a mitos fundacionales que dan paso a las primeras grandes culturas. Los los egipcios y los mayas, culminaron con una historia marcada por los tiempos de la naturaleza y la fantasía. En esto resulta vital el calendario.


EL CONCEPTO DE TIEMPO PARA LAS DIFERENTES CULTURAS DE NORTE Y CENTRO AMERICA.-

LOS INDÍGENAS DE NORTE AMÉRICA

LOS INDIOS HOPI, de los que apenas quedan 7000 individuos en una reserva al noreste de Arizona, pertenecen al grupo de nativos americanos conocidos como Shoshón, perteneciente a su vez al grupo de los indios Pueblo, llamados así porque, a diferencia de otras tribus amerindias, son sedentarios y viven en casas de adobe. A los indio Pueblo se les supone descendientes, o al menos emparentados culturalmente, con los aztecas. Su organización es matrilineal y su apego por la tradición es notable, sufriendo escasa occidentalización aparte de una relativamente exitosa implantación del cristianismo en parte de la población. Mayoritariamente pobres, viven de la minería y el turismo, aunque este está condicionado por el respeto obligado a la cultura Hopi, con lo que no es de masas: por ejemplo, la toma de fotos está regulada y la grabación en video, prohibida. Asimismo muchas ceremonias y rituales están vetados a los turistas. La propiedad de los bienes, de la casa y de las tierras es de la mujer, y la herencia se deja a las hijas. Cuando una mujer Hopi quiere divorciarse, pone los mocasines del marido fuera de la puerta de casa. La etimología de Hopi deriva de la palabra Paz, ya que se definen a sí mismos como los pacíficos, aunque parece ser que hace siglos eran todo lo contrario, un pueblo completamente volcado en las artes de la guerra. Que sean amantes de la paz no impide que estén en conflicto legal permanente con los navajos por motivos territoriales, pues la reserva Hopi está completamente situada en el interior de la Navajo, estrategia de los blancos para crea división entre ellos.
Los Hopi son conocidos en Occidente gracias a la película experimental Koyaanisqatsi (literalmenteforma de vivir que se destruye a sí misma y que clama por vivir de otra manera en lengua Hopi) , dirigida por Godfrey Reggio, producida por Francis Ford Coppola y musicalizada por Philip Glass. La película es una interpretación del rico corpus de profecías de los Hopi.
Precisamente si algo hace interesante a esta cultura son sus profecías y su cosmovisión asociada. En este artículo abordaré esta última, asumiendo con el mínimo de reservas la Hipótesis Sapir-Whorf, que postula que la forma de un lenguaje afecta directamente a los procesos cognitivos y a la percepción del mundo. Y es que el lenguaje Hopi, englobado dentro de la familia lingüística yuto-azteca, es realmente curios.

EL TIEMPO PARA LOS HOPIS.- Dentro de la lengua Hopi no existe el concepto de tiempo. ¿Cómo es esto posible? Pues para empezar, no es verdad en sentido estricto. Inicialmente Whorf postuló la afirmación anterior. Análisis posteriores realizados por él mismo y sus herederos comprueban que en realidad, embebida dentro de su lenguaje, sí existe una idea de temporalidad que casi siempre se expresa en forma de metáfora espacial. En ese sentido los lingüistas whorfianos distinguen entre fenotipos y criptotipos, o sea, conceptos explícitos e implícitos. Por tanto, el Tiempo en el lenguaje Hopi no es un concepto independiente y siempre se expresa entre líneas, por así decirlo. En efecto, para un indio Hopi, el Tiempo se asimila al Espacio. Cuando algo está por ocurrir, lo expresa como que algo se acerca. Cuando algo ya ha pasado, es algo que se aleja. Tampoco la distancia se expresa en términos absolutos, sino en función del esfuerzo y la complejidad que supone el ir de un punto a otro. Esto se puede resumir diciendo que el pensamiento Hopi es ante todo operacional. ¿a qué se refiere exactamente esto? En que las cosas se piensan en función de lo que es necesario para llevarlas a cabo. Para un Hopi, el movimiento de algo no está descrito tanto por su trayectoria como por la fuerzas que se emplean para realizarlo. Adicionalmente, ni siquiera existe una concepción de Tiempo único independiente de la localización geográfica o la experiencia personal. Si un suceso ocurre a cierta distancia, no adquiere entidad hasta que llega la información de ese suceso. Literalmente, para un Hopi las cosas ocurren cuando se enterade ellas. Pero independientemente de esto, si están lo suficientemente lejos en el espacio, también lo están del presente.:
Lo que ocurre en un pueblo distante si es actual (objetivo) y no es una conjetura (subjetivo) sólo puede conocerse «aquí» más tarde. Si no ocurre «en este lugar», no ocurre tampoco «en este tiempo»; ocurre en «aquel» lugar y en «aquel» tiempo. Tanto el acontecimiento de «aquí», como el de «allí» se encuentran en el reino objetivo, que en general corresponde a nuestro pasado, pero el acontecimiento de «allí» es el más lejano de lo objetivo, queriendo significar esto, desde nuestro punto de vista, que está mucho más lejos en el pasado, como también lo está en el espacio que el acontecimiento de «aquí».
NOTA DEL COORDINADOR: Aunque muchas veces se ha tratado (y se sigue tratando) de demostrar que los Hopi son precursores de Einstein, esto no es cierto. Si es verdad que existen paralelismos entre el concepto de suceso relativista y la mentalidad Hopi; pero eso no significa que hayan formulado la relatividad de Einstein antes que él.
Por supuesto, no existen unidades de subdivisión del Tiempo. A lo más que llega la lengua Hopi es a distinguir entre Día, Luna y Estación, y no tanto como un transcurrir temporal como por los cambios que producen en el entorno estos ciclos naturales. Dentro de su mitología, el Sol es un hombre joven que todas las mañanas se levanta en el este, da un paseo por el mundo y por la noche se baña en el mar antes de volver a casa por otro camino.
Curiosamente no existe el concepto astronómico de año en el lenguaje Hopi original y como se puede deducir, no existe ninguna unidad de medida superior. Es curioso en cuanto tienen calendarios tallados en la roca que utilizan la luz del Sol, pero sólo son utilizados para celebrar los cambios de estación. Sólo tras el contacto con los misioneros cristianos llegaron a entender conceptos como hora o semana.
En ningún caso el Tiempo se considera una sustancia, algo cuantificable que se pueda expresar mediante un sustantivo. Para decir “mañana”, la expresión literal es “mientras la fase matinal ocurra”. De todos modos, tienen claro el concepto de secuencia, del orden en el que las cosas suceden.
A estas alturas sería correcto preguntarse si tienen verbos, dado que toda acción transcurre en el tiempo. Sí los tienen y de hecho la estructura típica de una oración es Sujeto-Objeto-Verbo; pero su conjugación es mucho más simple que en las lenguas que conocemos, y harto curiosa.
Por cierto que se ha negado (incluso el propio Whorf lo hizo al principio) la existencia de cualquier tipo de modulación en los verbos Hopi, pero los lingüistas modernos han concluido que no es así. Aun así, el mito persiste en muchas publicaciones y afirmaciones que se realizan sobre esta cultura.
Lo más parecido a una referencia temporal que existe en sus verbos es la referencia a la duración de algo: pueden matizar si algo es muy breve, si no lo es tanto o si es permanente. Curiosamente, los sustantivos que en occidente utilizamos para designar eventos fugaces como relámpago, ola, meteoro, en Hopi sólo tienen sentido expresados como verbos: no duran lo suficiente como para ser “algo”. Incluso el concepto “luz” no existe como sustantivo, sino como verbo.
Respecto a los modos, existen dos análogos a nuestro indicativo-subjuntivo: uno para aquello que se está manifestando ahora mismo y otro para lo que está empezando o dejando de manifestarse. Esto quedará más claro cuando hable de su metafísica. Por otra parte, existen multitud de partículas que expresan si una acción es cíclica, puntual, continua, etc… admitiendo un montón de matices a la hora de describir sus cualidades, con lo que no estamos hablando de una lengua especialmente limitada.

Metafísica

Si en Occidente distinguimos entre Espacio y Tiempo, los Hopi parecen distinguir entre mundo Objetivo o Subjetivo, aunque esta diferenciación no es como la nuestra, que meramente asocia lo Objetivo al mundo externo y lo Subjetivo a la experiencia interna de cada cual.
Antes de proseguir hay que darse cuenta de que la manera correcta de explicar la metafísica Hopi es usando la lengua Hopi. Hablar de Objetivo y Subjetivo no deja de ser una licencia y una aproximación. Expresar la metafísica Hopi con todos sus matices utilizando una lengua europea es difícil, con lo que me limitaré a un esbozo.
Para un Hopi, lo Objetivo es aquello que es percibible por los sentidos y se manifiesta en este preciso momento. Dentro de lo Subjetivo está todo lo demás; desde el mundo interior de cada persona, el reino de la mente, hasta aquello que nosotros situamos en el pasado y el futuro.
Este mundo Subjetivo, importante aclaración, es único y compartido por todos los seres, lo que condiciona profundamente su relación con las demás entidades vivientes e inanimadas, ante las que manifiesta un respeto reverencial, a diferencia de Occidente donde se supone que la Subjetividad es exclusiva de cada sujeto. Por ello, un indio Hopi no experimenta un Yo o un Ego del mismo modo que nosotros, ya que sus pensamientos, temores, emociones y esperanzas no pertenecen tanto a él mismo como a la Totalidad. Si le preguntamos donde reside su consciencia, probablemente se señale el corazón antes que la cabeza (lo que parece ser una constante en la propiocepción de los indios americanos) y reconozca la existencia de un corazón presente y compartido en todos los seres.
Aclarada esta dualidad esencial de la realidad, el transcurrir de los acontecimientos se describe sin más como un tráfico entre el mundo Objetivo, que es definido y concreto, y el Subjetivo, nebuloso e intangible.
Así, cuando algo se “acerca”, lo que ocurre es que lo Subjetivo se va concretando hasta hacerse Objetivo. Y cuando se “aleja”, lo Objetivo se disuelve en lo Subjetivo. Este proceso es gradual, y a medida que un suceso se hunde en el pasado, va perdiendo objetividad hasta hacer totalmente subjetivo y, en cierto modo, borroso. Pero no por ello menos real. En palabras de Whorf: Conforme el reino objetivo despliega su atributo característico de extenderse, alejándose del observador hacia esa impenetrable zona remota, que se encuentra muy lejos en el espacio y muy atrás en el tiempo, se llega a un punto en el que cesa de ser concebible la extensión en detalle, perdiéndose ésta en la vasta distancia; en este punto, lo subjetivo se desliza por detrás de las escenas y se funde con lo objetivo, de forma que a esta inconcebible distancia del observador —de todos los observadores— existe un fin y un comienzo de las cosas, que lo rodea todo y donde se puede decir que la existencia misma oscila entre lo objetivo y lo subjetivo. Es el abismo de la antigüedad, el tiempo y el lugar del que se habla en los mitos, que sólo es conocido subjetiva o mentalmente, el hopi se da cuenta, e incluso expresa en su gramática, que las cosas dichas en mitos o historias no tienen la misma clase de realidad o validez que las cosas del momento presente, las cosas de la preocupación práctica.

Todo esto implica que, para un Hopi, tanto el pasado como el futuro ya existen en cierta forma nebulosa, lo que se refleja en sus creencias mitológicas y su rica historia oral; interesante después de todas estas reflexiones sobre su percepción del Tiempo. Pero esto se comprende mejor cuando comprobamos que a sus diferentes ciclos históricos los llaman "MUNDOS"  (pacha en queshua). Y que abarcan tanto el pasado como el futuro. Los eventos ubicados en el tiempo pasado o el tiempo futuro lejanos tienen naturaleza de mito, y este se convierte en la expresión difuminada de algo real que está muy lejos de aquí. Y aun siendo una cultura sin escritura, conservan la información del pasado y del futuro, tallada en forma de dibujos en piedra, petroglifos. Estos existen como grabados en paredes de roca y también en antiquísimas tablas de mármol cuya existencia ha sido confirmada por algunos investigadores, pero que por lo general son fuertemente custodiadas por los diversos clanes. Estas hablan de su propia cultura y también de la totalidad de la Humanidad. Así describen nuestro mundo como el Cuarto Mundo, igual que los Incas ya que antes hubo otros tres, separados entre sí por catástrofes. El Primer Mundo acabó por el fuego, el Segundo por el hielo y el Tercero por el agua (lo que coincide con el mito universal del Diluvio y con lo que describe el Inca Guman Poma de Ayala en 1613 en su libro Cronica y Buen Gobierno). Los Hopis sobrevivieron a la última destrucción gracias a que la Madre Araña (una figura central en su mitología y otras emparentadas) escogió a los más justos y les metió en unos juncos para que flotaran en el agua. Una vez pasado el diluvio, los supervivientes migraron por lo que, según su descripción, era la totalidad del continente americano. Durante esta migración, la población aumentó y las disensiones entre clanes provocó que hubiera una serie de escisiones que, según ellos, dió lugar finalmente a la totalidad de civilizaciones presentes en América.
Nuestro Mundo actual, el Cuarto, ha de dejar paso al Quinto de forma inminente, y esto sucederá cuando el Gran Hermano Blanco del Este, conocido como Pahana, retorne. La Humanidad deberá recorrer en total 7 Mundos igual que piensan los Incas..

LOS LAKOTAS.- En el ensayo titualdo Ver con Ojos Lakota escrito por David Little Elk nos dice "Es un gran error que alguien coja una expresión no Lakota y la traduzca al Lakota, creyendo así que se está “hablando Lakota”. Un ejemplo es la expresión "Wakan Tanka nici un". Esta expresión no es Lakota, ya que carece de perspectiva Lakota, por lo que traducir una expresión no Lakota usando la lengua Lakota no la convierte en una expresión Lakota. Antes de que los curas católicos y cristianos alteraran nuestras costumbres Lakota en el pasado, “Wakan Tanka” significaba “organización de entes espirituales y físicos”, cuyas formas eran un Gran Misterio. Por ello la verdadera definición de “Wakan Tanka” es “Gran Misterio”. No significa “Gran Espíritu” ó “El Creador” o cualquier otro concepto de “algo bueno” tal y como se encuentra en el cristianismo. Nuestras creencias son simplemente diferentes a las cristianas. Pero debido al proceso de civilización que sufrieron en las reservas indias en el pasado, muchas de las enseñanzas se contaminaron para usarlas como técnica de lavado de cerebro en las escuelas para indios en estados unidos, para atraer a los Nativos “a ver la luz” y “error” de sus “diabólicas” costumbres anteriores. Por ello "Wakan Tanka nici un." no es una expresión Lakota. Para algunos Lakotas auténticos que oyen decir"Wakan Tanka nici un” la expresión es graciosa, y para otros es insultante. Las traducciones y expresiones Lakota que no vienen de la Perspectiva Lakota realmente contradicen la Perspectiva Lakota y a los propios Lakota. El lenguaje Lakota no había sido escrito hasta hace muy poco. Por ello nuestro lenguaje ha desarrollado atributos que implican las frecuencias de combinaciones de ciertos sonidos que afectan a dimensiones ocultas. Si alguien dice algo en Lakota que al principio suena bien, pero sin perspectiva Lakota, podría estar provocando que algo peligroso suceda. Por ello insisto en que enseñar esta lengua requiere enseñar también la Perspectiva Lakota. La Perspectiva Lakota se basa en importantes Leyes Naturales. Una de ellas es la llamada la 7ª Dirección, la cuál es acerca del cuidado de las cuatro partes del ser ( mente, cuerpo, emociones y alma) lo mejor que se pueda para poder establecer paz interior dentro de nosotros mismos. La Naturaleza proyecta el estado de nuestro mundo interior al mundo que nos rodea, por lo que si nosotros no mantenemos nuestras cuatro direcciones, quebrantaremos nuestra Madre Tierra. Además, hablar Lakota sin perspectiva Lakota también afecta a la 7ª Dirección. La Ley Natural de la Generosidad dice que la energía que empleamos para comunicarnos a través de pensamientos, sentimientos, acciones y palabras se nos dará de vuelta cuatro veces más. Así, hablando lengua Lakota sin perspectiva lakota puede causar daños a la persona que la habla.  Sin embargo… en honor de mis parientes que sufrieron y sobrevivieron al proceso de “civilización” al que fueron sometidos en los internados y en las iglesias a los que fueron obligados a asistir, enseño y continuaré enseñando la Lengua Lakota de la manera que se hablaba antes de esa experiencia “civilizadora”. Nuestra lengua ha existido durante miles de años, y ha desarrollado características que la mayoría de otras lenguas escritas no han desarrollado. Algunas de estas características implican sentimientos de conexión con animales, plantas, y comunicación con reinos espirituales. " 

LOS MAYAS

LOS AZTECAS 

EL TIEMPO CICLICO PARA LAS CULTURAS AFRICANAS

ANTIGUO EGIPTO.- Los faraones no se percibía el tiempo como una magnitud ordenada que transcurriera hacia el futuro, sino como un fenómeno dotado de dos aspectos: el "neheh" o repetición cíclica y el "djet" o la duración eterna. 


TIEMPO CÍCLICO PARA LAS CULTURAS ASIÁTICAS-

EN LA HINDIA.- La concepción hindú, que integra la idea de la reencarnación como necesidad de que el hombre se ponga a prueba y ejercite, a lo largo de innúmeras vidas y en diversas circunstancias y experiencias aquello que sueña, aquello que desea, hasta forjar en sí mismo una realidad más profunda y evolucionada, pareciera que ve al hombre como quien se desplaza sobre los acontecimientos y civilizaciones, aunque en el fondo concibe al tiempo como algo que corre bajo sus pies, de modo que las experiencias que se suceden en esta vida o en varias sirven a la comprensión profunda de la conciencia imperecedera del hombre interior, aquel que somos más allá de los ropajes que vamos adquiriendo en cada vida particular. Para las religiones de extremo oriente de origen hindú como el Hinuduismo, Budismo y Jainismo, contempla “El Kalachakra” कालचक्र en sanscrito significa la "rueda de tiempo" o “ciclo del tiempo” que considera el mismo como cíclico o circular, produciéndose una repetición incesante de edades y de entes, de nacimiento y extinción. La tradición Kalachakra gira en torno al concepto de tiempo (kāla) y ciclos (chakra): desde los ciclos de los planetas hasta los ciclos de la respiración. Enseña a trabajar con la energía sutil del cuerpo para poder llegar a la iluminación. La entidad Kalachakara representa a Buda y, por ende, a la omnisciencia. Kalachakra es tiempo y, como todo está bajo la influencia del tiempo, Kalachakra lo conoce todo. Por otro lado, su consorte Kalachakri o Kalichakra está consciente de todo aquello que es infinito, no constringido o fuera del reino del tiempo. Están unidos en la postura Yab-yum, la temporalidad y la atemporalidad en conjunción. De manera similar, la rueda no posee ni principio ni fin. En el sánscrito (संस्कृतम् saṃskṛtam que quiere decir textualemnte ‘perfectamente hecho’:) hay una palabra para tiempo-espacio que es कालः “kalah” y la rueda del  tiempo es llama KALACHAKRA y el espacio de lugar sitio ubicación es स्थानं  “sthanam” y el espacio-tierra es “prthvi” y el espacio-tiempo es kalah.

EN LA  ANTIGUA CHINA.- En China hubo un conocimiento similar al maya, sin embargo, la mayoría de los documentos fueron quemados sólo teniendo vagos registros al siglo IX a. C. La concepción de “Espacio- Tiempo 时空 o tiempo 時間 y espacio   En chino cosmos o 宇宙  yǔ zhòu y tiempo espacio es ( hòu )

EL TIEMPO PARA LAS CULTURAS OXIDENTALES

EL MONOTEÍSMO Y LLEGADA DEL TIEMPO LINEAL.- Los antiguos sumerios, babilonios y luego los griegos marcaron una suerte de transición en la concepción cíclica del tiempo a través de la idea de acontecimiento. En los griegos la noción de cambio y permanencia estuvo influenciado por el contacto cultural, principalmente con el pueblo hebreo-judío con el desarrollo complejo de tiempo presente en la cábala. Sin embargo, no será sino hasta la llegada del cristianismo en el antiguo imperio romano donde emergen con fuerza las ideas de tiempo lineal judías y que serían fundamentales para las bases de occidente y su idea de progreso. Para algunos autores, la caída de la modernidad o ascensión de la posmodernidad, según el enfoque que se le da, significa también el fin del tiempo lineal para occidente. Para otros autores la concepción del tiempo cíclico es también característica del cristianismo primitivo, en tanto que en el fin de los tiempos la mano de Dios habrá de establecer una nueva era dorada o un nuevo eden para la humanidad. Pero no obstante el concepto judeocristiano, basado en la Biblia, define el tiempo, por el contrario, como lineal, comenzando con el acto de creación por Dios. La visión cristiana contempla un principio y un final del tiempo (el alfa y la omega y fin del mundo).

LA CONCEPCION DEL TIEMPO PARA LOS GRIEGOS.- Los primeros filósofos, los griegos presocráticos, operaron el trasvase o transformación del mito en el logos, es decir, de una visión de los fenómenos basada en la superstición y la fábula, a una concepción de los mismos fundada en el entendimiento y la razón, primer antecedente de la ciencia moderna. Advirtieron en primer lugar que el mundo, o physis, (físico) es una realidad diversa (sustancia) que se halla en continua y perpetua transformación, lo que de alguna forma ya prefigura los modernos conceptos de espacio y tiempo. Para dichos filósofos el problema del "espacio", en concreto, se centró en la discusión en torno a «lo lleno» y «lo vacío», o, lo que es lo mismo, en torno al ser y al no ser. Sobre el "tiempo", distinguían entre lo intemporal, ligado al ser, y lo temporal, ligado al devenir. Los  pitagóricos seguidores del maestro Pitagoras de Samos (580-495 a.C.) introducían en el problema la abstracción, a través de un elemento nuevo: crearon la metafísica del número. Si para Tales de Mileto (625-547a.C.) el principio generador del universo era el agua y para Anaximandro ( 610-546 a.C.) el infinito, para los pitagóricos el número subyacía a toda realidad.


Heráclito de Éfeso (535-484 a.C.) consideraba que todo se halla en perpetuo cambio y transformación; el movimiento es la ley del universo, y su principio, el fuego. «Todo fluye», afirmaba, por lo que para él primaba el tiempo o devenir sobre el ser.

Parménides de Elea (530-580 a.C) representa tradicionalmente la postura contraria. Entendía, por ejemplo, la eternidad, no como duración infinita, sino como negación del tiempo: «El ser nunca ha sido ni será, porque es ahora todo él, uno y continuo». Opinaba que el movimiento es imposible, pues el cambio es el paso del ser al no ser o la inversa, del no ser al ser. Esto es inaceptable, ya que el no ser no existe y nada puede surgir de él.

Platón (427-347a.C.) supone una especie de síntesis, es decir, la unión o suma de estas dos doctrinas presocráticas contrapuestas. Por un lado tenemos el mundo sensible, caracterizado por un proceso constante de transformación y, por otro, el mundo abstracto y perfecto de las Ideas, caracterizado por la eternidad y la incorruptibilidad.

Aristóteles, (384-322 a.C.) discípulo de Platón, consideraba el mundo como formado de sustancia, dotada a su vez de materia y de forma, pero no creía en la división platónica entre mundo sensible y mundo de las ideas. Por otra parte, definió el tiempo como «el número del movimiento según el antes y el después... Ahora bien, es imposible que se generen o destruyan ni el movimiento (pues existe de siempre), ni el tiempo, ya que no podrían existir el antes y el después si no hubiera tiempo. Y ciertamente, el movimiento es continuo como el tiempo, pues éste o es lo mismo o es una afección del movimiento» (Metafísica, IV,11).

 Zenón de Elea pensaba que ni movimiento ni tiempo ni espacio eran reales, lo que trató de demostrar a través de sus conocidas paradojas (como la de Aquiles y la tortuga), las cuales muchas veces han sido consideradas simples sofismas o falacias. Aristóteles demostró su falsedad, sin embargo, los matemáticos actuales tienden a exaltar la figura de Zenón, principalmente porque de sus planteamientos se derivaría más tarde el llamado cálculo infinitesimal.

 El espacio en sí fue abstraído y descrito en sus elementos esenciales por el que se ha llamado padre de la geometría, Euclides de Alejandría, quien había recogido el legado de Pitágoras.



Más de 2000 años más tarde, Albert Einstein procedería, a través de la Teoría de la relatividad, a fundir por vez primera las categorías de espacio y tiempo, totalmente separadas desde Euclides, en lo que se ha definido como una "geometrización" de la física: el espacio-tiempo.





EL TIEMPO LINEAL JUDEO CRISTIANO

El tiempo lineal corresponde a una revolución filosófica del Zoroastrismo heredada por el judaísmo que se presentó como oposición a la teoría del tiempo cíclico. Su manera de entender el tiempo fue fundamental para el desarrollo de Occidente y lo que conocemos como modernidad. El cristianismo y su visión lineal del tiempo fue fundamental para la idea de progreso en occidente.

El Tiempo lineal en la cultura judía pre-cristiana.- Está marcado por la aparición del monoteísmo. La construcción discursiva de la Biblia proyecta de manera revolucionaria en la historia una forma de flecha que parte desde las alianzas o pacto con los israelitas (Berit) en el cual éste ofrece una tierra prometida desde la cual el tiempo material, terrenal, no regresará. Esta diferencia radical con las otras religiosas fue llamada en el cristianismo, vida eterna. El contexto histórico marcado por exilios, promovió el desarrollo teórico de esta concepción de tiempo (como vida) a través de los sabios cabalistas que llegan a su mayor riqueza filosófica en la estadía en Alejandría que acaba con la vuelta a un pensamiento más radicalizado y teológico de los llamados "maestros de la ley" y la división hebrea entre los "helenizados" y "ortodoxos" que luego encontraría su propio juicio y división tras las invasiones romanas y la posterior bifurcación general entre el pensamiento judeo-cristiano y el desarrollo del judaísmo rabínico, posteriormente perseguido en el medioevo a través de la Inquisición.
Tiempo lineal en el cristianismo.- La pasión de Cristo y su resurrección se entiende como el fortalecimiento de la teoría del tiempo cíclico y para muchos teóricos justamente es aquí donde se debe hablar de su marco de influencia y no antes. Por otro lado, la escuela crítica renunció a tomar esta consideración y optó por la unión judeo cristiana desde la mitología y la filosofía y no por su trazado paralelo cual sería el cristianismo. De cualquier modo, un elemento central de la maduración del tiempo lineal, es la división entre pasado, presente y futuro que se une a la teoría primitiva de la "tierra prometida" cuyo hito divisor sería el llamado juicio final. El cristianismo, en su mezcla tempestuosa de la herencia griega, judía y bizantina, expresó en la teología medieval la riqueza de la acumulación del conocimiento filosófico al servicio de la escatología. San Agustín construye un análisis psicológico del tiempo el cual tendría dos consideraciones vitales que irían más allá de la Edad Media: el control del pensamiento y la separación entre alma y carne. La naciente burguesía no intervino en esa separación entre cuerpo y espíritu, pero sí añadió una consideración que terminó por sacar la influencia de la religión como motor de la sociedad en un proceso llamado secularización. Nuevamente, bajo figuras y modelos de “modernidad” y “civilización” como el reloj mecánico, la máquina, las computadoras, las armas más sofisticadas, y las transformaciones sociales la idea de tiempo lineal se fortaleció. No sólo eso, llegó a su máximo esplendor bajo los paradigmas de la modernidad.

TEORÍA DEL PROGRESO CONTINUO.- Si bien la física haría cambiar la idea holística de linealidad (desde Galileo como primera piedra) la burguesía la tomó como referencia central para el proyecto industrial. Así, el crecimiento económico a través del capitalismo tendría un desarrollo lineal con distintos estadios de superación cuyo fin es el desarrollo. Desde temprana edad en el pensamiento moderno podemos encontrar las posturas antagónicas dentro de la modernidad; el romanticismo (cuya figura primera fue Rousseau y se desarrolló en la cultura alemana) y el positivismo, donde se anidaría el optimismo del hombre por la cultura y su proyecto universal. Este "progreso del saber" se da progresivamente tras el cambio de paradigmas hacia la modernidad, donde la idea cartesiana de método fue fundamental para crear la base del llamado "pensamiento racional" con el que el mundo separó la historia en modernidad y premodernidad. También las ciencias sociales y naturales cayeron en este influjo. La historia y el darwinismo elaboraron sus marcos teóricos pensando en la evolución como matriz, colonizando ese saber progresivamente a las conquistas territoriales de occidente. El método científico fue anexando una serie de materias bajo un estudio predeterminado en el cual la linealidad (y el progreso) era un ingrediente común. La misma idea de linealidad influyó, desde otra vereda, al marxismo que ocuparía como medio la revolución para otro paraíso: el comunismo. El desarrollo industrial, como una flecha, llega a un máximo de optimismo a fines del siglo XIX en la que los teóricos positivistas esperaban la proyección de invenciones capaces de promover la conquista del hombre sobre la naturaleza. El reloj mecánico empezó a determinar el tiempo de producción en el naciente sistema capitalista. Las máquinas parecían dictar un tiempo productivo que adquiría cada vez mayor velocidad respecto al tiempo de la vida (naturaleza) a diferencia del viejo sistema del artesanado en el cual el hombre tenía total control sobre las horas asignadas al trabajo. Comte ilustrará perfectamente el "espíritu" de la época, en el cual el positivismo sería la etapa del triunfo final del hombre sobre sí mismo. Hegel, dejando escapar la "subjetividad" como componente, daría pistas casualmente a Marx para su teoría dialéctica. Así irrumpe un nuevo acto de liberación (siempre lineal) que sería la liberación del género humano. Las revoluciones obreras y el surgimiento de capas medias en el siglo XX desviaron el entusiasmo por el progreso hacia el entusiasmo por la acumulación capitalista en un marco de transformaciones socio-políticas. Si bien la historia proyectada infinitamente no es entendida tal como ocurrió en la modernidad, su base, en la que se estructuró el proyecto industrial, sostiene las actuales formas de ver el capitalismo pese a la crisis que la atraviesa a través de todas sus instituciones sociales.

EN SUDAMERICA

EL TIEMPO EN LA CULTURA MAPUCHE.- El tiempo no es unidireccional de pasado a futuro, sino que bidireccional. El futuro puede estar atrás y el pasado adelante o viceversa. El hombre indígena vive el presente en una realidad de continuo movimiento cíclico de la naturaleza y de su cultura. El “We tripantu” de la nación mapuche, es un renacimiento natural, el término del año es el inicio de una nueva vida y no la suma de años acumulados. El Universo indígena es una red viva por la que circula en todo momento la energía, y la información bajo un orden autorregulado por la propia naturaleza de las cosas. En el pensamiento indígena todo está interconectado, nada está separado del todo.

CONCEPCION INKA DEL TIEMPO-ESPACIO.-

Para los Inkas y el mundo andino de hoy “La pacha es el Cosmos o sea el orden del Universo que en la lengua Queshua o Rumasimi significa indistintamente “Espacio- Tiempo juntos como en otros idiomas como el Aymara
Para las personas que habitan en los andes el espacio y el tiempo son el anverso y reverso de la misma moneda, partes indisolubles de la realidad, y por tal razón designan estas categorías con la misma palabra : Pacha”  esto puede comprobarse fácilmente en los diccionarios escritos por Gonzales Holguin y Rafel Aguilar, entre los más conocidos en nuestro medio. Este universo , a su vez , está conformado por cuatro mundos, estrechamente vinculados entre sí , como la trama de un gran tejido. Estos son: (1) El Hawa Pacha (Mundo de Afuera ) representado por el Colibrí, el Hanan Pacha (Mundo de Arriba )  representado por el Condor, el Kay Pacha (Este Mundo ) representado por el Puma y el Uku Pacha (Mundo de Abajo) representado por la Serpiente. 



El Hawa Pacha es el primer mundo, aquel gran océano del Cosmos donde vibran los tiempos, las dimensiones y los grandes sistemas galácticos como el pequeño  colibrí o “kente” que cuando vuela muy rápido desaparece ante nosotros y ya no sabemos dónde está, es es el mejor ejemplo para decir que el Hawa Pacha no se ve, pero que si existe y se puede percibir raramente por cierras personas  sensibles. El universo invisible que ocupa un espacio y un tiempo diferentes. Esta más allá de nuestros sentidos pero existe, aunque los ojos humanos no sean capaces de percibirlo. Durante la conquista española del Perú, los sacerdotes llamados “los extirpadores de idolatrías” hicieron desaparecer este  mundo uránico de la cabeza de los incas , primero en la escala cósmica , en su afán de imponer su idea religiosa dogmática basada en su trilogía religiosa cristiana católica Dios Padre , Hijo y el Espiritu Santo “Tres personas distintas son un solo Dios Verdadero” y su cosmogonía oxidental europea a los pueblos vencidos ósea nosotros los incas. Su existencia fue establecida por Rafael Aguilar a partir de las aproximaciones de Beronio , en Aymara o Haqe aru “lengua general de los hombres”, y de Gonzales Holguin en queshua runasimi, Huilca y Aparcicio Masias nos confirman su existencia con una afirmación categórica: “Hawa pachapi yuyanchispas chinkapun, chaypi intikuna killakunapas phullpurin” que en español significa “En el Mundo de Afuera nuestra imaginación se extravía , allí hierven los soles y las lunas”. En la cultura viva del Perú se suele manifestar en el folclore como “Taki Onqoy”

que en quechua significa “la enfermedad del baile”. Este fue un movimiento de resistencia ideológica político-religioso-cultural revolucionario indígena andino liderado por Juan Choque quien fue su líder y profeta contra la invasión, conquista abuso e imposición de una idea religiosa foránea que fuera erradicado aparentemente en el siglo XVI (1564 – 1572) por los españoles. y que en la actualidad los danzantes de tijeras de las regiones de Huancavelica y Apurimac  también conocidos a estos artistas bailarines como “Danzaq” que todavía invocan a los cuatro mundos durante sus ritos de iniciación y se les considera la continuación hasta la actualidad del antiguo Taky Ongoy, muchos ya afincados en Lima. En la actualizada rechazan que el gremio APDAYC Asociación Peruana de Autores y Compositores les cobre por ley por ejercer su baile cuando este es considerado como patrimonio cultural del nanción.
eras llegó hasta la cima del cerro San Cristóbal para protestar Al respecto, el presidente de la Asociación de Músicos Danzantes de Tijera de Ayacucho, Ulises Medena,  “La danza de tijeras no tiene autoría, no nos deben cobrar", enfatizó.

Asimismo, demandó la renuncia de Armando Massé, titular de Apdyc.  “El señor ha creado diferentes instancias, prácticamente ha hecho su empresa en los diferentes puntos del país. Está haciendo cobros excesivos”, enfatizó.

“Estas melodías han sido creadas por nuestros maestros mayores hace muchísimo tiempo, cuando ni siquiera existía la APDAYC. Son obras que le pertenecen a los pueblos andinos donde se practica nuestra danza”, explica Rómulo Huamaní Janampa, conocido en el mundo artístico como Qori Sisicha (Hormiguita de oro). El artista mencionó que cada vez que ha organizado su aniversario en el Yawar Plaza de Mamara de Villa María del Triunfo, ha sido obligado a pagar a la APDAYC.     



 El Hanan Pacha es el Cielo Visible, donde habitan el “Ti” , el Sol o Taita-Inti o Padre Sol y la Killa o Luna o la Mama Killa la madre Luna, las constelaciones y los astros. Para los Aymaras es el “Alax Pacha” o “Arajpacha” se simboliza por la luz y la vida que viene del cielo. Que se relaciona con el dios cultivador y hacia allá se dirige la mirada en templos naturales o casas de adoración donde se debe mirar hacia él. Ya que es el mundo de arriba o celestial, dominado por el Dios Wiracocha, padre creador y heroe civilizador de los Andes conocido por los Aymaras con el nombre de Inti Tata).


En quechua la palabra “Ti” significa Sol y no Inti como equivocadamente se dice por ignorancia en este mundo moderno de cultura light. El Sol Naciente es Anti cuando nace, Inti cuando llega al cenit del medio día, Qon-ti cuando se oculta en el océano, y Wa-ti cuando permanece invisible al otro lado del mundo. Así el territorio del Imperio Inkas  o Tawantisuyo estaba dividido en cuatro regiones o sistemas políticos sociales, como el An-Ti-Suyo por ejemplo que expresa la región del oriente u orto del Sol que es cuando se eleva el astro rey en el horizonte, y Qon-Ti Suyo la región que colinda con el poniente, es decir donde se oculta el Sol. Este error de designar al Sol únicamente por su posición dominante en el cielo como Inti es atribuible también a los al afán de los españoles por ocultar un conocimiento mayor de la astronomía preexistente entre los indios, sobre la forma y movimiento de los astros, contrario al dogma religioso católico y oxidental. Salvo los aislados intentos de comprender la mentalidad y cosmovisión andina de los pueblos conquistados, atribuible generalmente solo a personas cultas que sabían escribir que fueron los famoso doctrineros como fueron los cronistas  Cieza de León y Montesinos, los invasores que llegaron fueron en su mayoría lo peor de España ignorantes, analfabetos, ladrones, aventureros, mercenarios asesinos que nunca presentaran atención a las cosas culturales sino más bien el alimentar la codicia y la conquista del oro en cuya búsqueda y acopio cometieron las mayores de las atrocidades e iniquidades humanas en el mundo solo comparable a lo que los Nazis hicieron en Europa contra el pueblo hebreo judío en el siglo XX. Para los incas las distintas posiciones del Sol orientaron el sistema de los cuatro regiones o Tawantinsuyo cuyo centro o raíz es la ciudad del Qosco (Cuzco en español).El mal llamado “Imperio incaico”, designaba, pues un concepto más cosmogónico que político. Los incas expresaban con la palabra Tawantinsuyo una aglutinación semántica del idioma en el orden natural. En rigor idiomático, el vocabulario sintetiza la unidad de las cuatro regiones cuyo sistema trataba de representar adecuando su organización política, su régimen social, su ciencia y su técnica a las grandes leyes que rigen el Universo. El Qollasuyo, fue la región de los antiguos reinos de Pukara y Tiawanacu, que luego en el siglo XII fue dominado por los Reinos Aymaras o Reinos Lacustres rivales entre ellos por las tierras de pastoreo los principales  fueron los (1) Qollas, seguido por los (2) Lupacas, (3) Canas, (4) Canchis,  (5) Pacaje, (6) Caranga, (7) Sora, (8) Charca, (9) Chui, ( 10) Caracara, (11) Quillaca, (12) Yampará, (13) Chicha y (14) Lípez y (15) la famosa etnia balseros del Titicaca los llamados los Uros, esta región estaba situada en el sur del imperio.

La región del Chinchaysuyo.- Estaba localizada al norte del cuzco, esta era vista como una línea imaginaria que traza el sol en su trayectoria desde el norte al sur coincidente esta última con la posición que ocupa la constelación del  Orco y Choque Chinchay o  las Pléyades (palomas en griego), también conocidas como las Siete Hermanas o las Siete Cabrillas, es un objeto visible a simple vista en el cielo nocturno con un prominente lugar en la mitología antigua, la cual cuenta que el origen del pueblo o “runa” de habla queshua o runasimi  viene del norte del Cuzco lengua comercial en el siglo XV a la conquista de los incas quienes hablaban la lengua puquina como lengua  de elite cuyo origen es uro, pukara y tiawanaco.

El An-Ti-Suyo significa literalmente “La Región del Sol Naciente” y expresa las diversas manifestaciones del Cosmos que ocupan el oriente. La palabra “Andes” es la castellanización del An-ti, es decir el orto del sol, la posición que ocupa el astro rey en ese momento del día y las infinitas variaciones y formas que ofrece el Universo incluida la tierra, durante las primeras horas de la mañana. Es el tiempo en que se ocultan los astros, brilla el Sol naciente y madrean  a su amparo las criaturas de la luz.

El Qon-Ti-Suyo, o “Región donde se oculta el Sol”. Expresa las horas  crepusculares, el occidente que abarca otra infinidad de mundos y de seres y que termina en la vastedad del Océano Pacifico. A este mundo pertenecen las horas apacibles, el descanso, la meditación y el encuentro con los espacios interiores, tan grandes como los que rigen el universo exterior. Según el doctor Aguilar el vocablo Qon (nombre de atribuido a un dios mochica) es más bien la expresión de un atributo que significa “convulsión y caos” también esta palabra significa hielo y en queshua  . Para ser más comprensible entre los incas la idea de una religión monoteísta que tiene la trinidad como dogma y para imponer su idea de la trinidad divina de Dios que nos endilgaron los historiadores y curas católicos juntando tres palabras (1) Kon (mal escrito), (2) Teqsa y (3) Wiracocha con una sola expresión ; Qontecsawiracocha, es decir “Capacidad de producir y controlar el Caos” atribuido a Wiracocham el falso dios andino que según la mayor parte de los cronistas españoles, era la divinidad mayor del Twantinsuyo para justificar la idea del monoteísmo cristiano de un Dios creador ya que esta idea no existía en el mundo andino. No olvidemos que el llamado “cinturón de fuego del pacifico” atraviesa de sur a norte la costa del Perú y es una región volcánica, de fenómenos telúricos, catástrofes naturales y terremotos que hacen comprensible su identificación con el Caos en el idiolecto andino. Por contraste la apariencia de este mundo es de calma, sosiego, y tranquilidad, equilibrio que puede quedarse súbitamente con la irrupción de un catástrofe natural.
     
Entones la palabra In-ti , es decir, la posición del Sol en el cenit, expresaría pues, el punto de equilibrio , en el momento en que las fuerzas de la mañana alcanzan su máximo desarrollo y por fuerza, inician el ineluctable tiempo de la declinación. Tal vez por extensión este momento supremo en que energía contraria se igualan y neutralizan, haya provocado el empleo del vocablo Inti para significar el sol en su expresión máxima. Es decir reconocer el momento en que el astro dador  de la vida alcanza una dimensión sagrada pues armoniza el Cosmos y el Caos, la mañana y la tarde, la juventud y la vejez el proceso inevitable de la vida y la muerte. También el punto supremo del equilibrio del justo medio, en que hay vencedores ni vencidos, ni fuerzas dominantes ni fuerzas dominadas, el Qosqo el plexo solar conocido también como el ombligo del mundo.   




El Kay Pacha en la lengua queshua y en la lengua Aymara es el Akapacha es el centro, el acá y ahora, este mundo o planeta tierra, conceptualizado sacramentalmente como la Pachamama” o sea nuestra Madre tierra; entonces  es la superficie de la tierra y el mar, región habitada por el hombre y por los seres vivientes e inanimados, visibles e invisibles, y que están en constante proceso de transformación. Es el espacio-tiempo poblado por plantas, animales, cerros, lagunas, ríos, y fuerzas naturales que comparten el mundo de los seres vivientes en el planeta. Es el medio natural que los científicos denominan biosfera, por ser el ámbito donde se desarrolla la vida. Los andinos consideran el Kay Pacha como una suerte de lugar privilegiado donde la energía  del Kamaquen (energía vital) , proveniente del cosmos, logra animar a los seres inertes y forma la infinita variedad de seres vivos que lo pueblan. También es el espacio donde se manifiestan otras formas de la energía como los fenómenos atmosféricos, las estaciones del año, el ir y venir de fuerzas naturales que, a través del discurrir perpetuo del tiempo, dan lugar a la continuidad del orden cósmico.

El Ukhu Pacha en queshua y el Manquepacha o Manqha Pacha en la lengua  Aymara y en el Pukina.- es el mundo de abajo, aquel mundo que ocupa el interior del planeta, universo proteico donde se concentran las energías del Caos para generar eternamente el espectáculo de la vida y la muerte. Es el gran vientre de la naturaleza, la fuente nutricia. pero también el lugar donde concluyen , los seres vivos luego de su breve paso sobre la tierra simboliza la muerte y la oscuridad. Es, pues el principio y el fin, la madre y el desmadre, la cuna y le sepulcro. Lo habitan igualmente seres de la noche que, en el imaginario indio, son la materialización de las energías perversas y los administradores del Caos, como los mukis, los soqas y los machulas. Es también el mundo donde se acumulan las energías del planeta para su constante dialogo con el cosmos. Los sres que hunden sus raíces en el Mundo de Adentro” ( o de Abajo), crecen ede cara al Sol, orientados al “Muno de Arriba” para intercambiar energía e información , como los árboles, las montañas, la infinita variedad de formas animadas e inanimadas, que pueblan nuestro mundo el Kay Pacha. Las montañas y los árboles que apuntan al cielo son pues una suerte de lengua que utiliza la Tierra para su diálogo perpetuo con el Cosmos. Para los aymaras es la dirección oeste, es el mundo desconocido o lugar
tenebroso e indómito dominado por el Dios Wari.

La Pacha.- La cosmovisión andina es evolucionista. La Pacha así en singular, es el Cosmos, (orden) síntesis de la materia y la energía en perpetuo movimiento que da origen a los cuatro mundos. La Pacha se transforma a partir de la oposición constante de dos principios activos de signo contrario el “Kausay” que es la vida  misma y el “Supay”, y es la negación a ella o sea “Sin vida” o sea la muerte en el orden natural. Al no existir una palabra que represente el demonio, los españoles nombraron “Supay” al diablo cristiano por encarnar al supremo principio contradictorio. La misma oposición de denomina Hanan y Urin, es decir Arriba y Abajo en el orden cosmológico. Para el hombre andino el Universo siempre existió, no tiene principio ni fin y está en constante transformación, debido a la existencia de estas fuerzas generatrices en permanente oposición. La evolución de la Pacha va de lo más simple a lo más complejo, sin pausa ni retroceso. El continuo movimiento conduce a tejidos cada vez más evolucionados y perfectos que Gonzales Holguin califica como Pacha Kumpi.
Los cuatro mundos que conforman la Pacha, coexisten, son interdependientes y a la vez indesligables: Precisan una comunicación constante y armónica, a riesgo de alterar el orden natural y provocar el Caos.
El tiempo es consubstancial a la materia, y por consigueinte , lleva el mismo nombre Pacha. Es la otra forma en que se manifiesta la existencia y es, por tanto, eterno e increado como el Mundo. Tal vez por eso carece de la connotación de transcurso apresurado en una sola dirección , como ocurre en occidente, y es más bien expresión constante de lo Infinito. Un aforismo quechua dice: “Ñaupagman  puruy, qherpaman chayay” , es decir “Camina hacia adelante y llegarás atrás” El tiempo es circular y eterno, no supone apresuramiento o desorden como en el “tiempo” occidental, sino percepción de su transcurso, goce místico de sus vibración.

Por su naturaleza estática el tiempo puede ser penetrado por la percepción sensorial. Es el fenómeno del Achinan, o facultad que tienen los watoq (augures) de conocer lo sucedido en el pasado y aproximarse a lo porvenir. Los watoq son aquellos seres vivos, hombres, animales o cosas, que pueden mirar hacia adelante y atrás con lucidez de videntes. Si el tiempo no tuviera esa connotación circular, no sería posible otear el porvenir y la percepción de los seres vicios se limitaría al recuerdo de los hechos pasados y a la fugacidad del presente. La realidad sería una suerte de inexistencia por estar circunscrita a un nicho del presente que en realidad no existe. El tiempo no es mensurable porque es un simple transcurso entre dos dimensiones que pertenecen al mundo irreal, uno porque se ha transformado en recuerdo, y otro porque no acontece todavía. La maternidad del tiempo (parte consubstancial de la cosmogonía andina permite asomar la percepción a sucesos no realizados pero que asoman a la conciencia como las aguas de un rio que llegan al punto de encuentro en el momento justo. Kashanmi es dice en queshua, “Manareq Chayamusheqtin” o “Existe, aunque no llegue todavía”.


LA PACHA Y EL TIEMPO-ESPACIO EN EL MUNDO MODERNO


El espacio-tiempo es el modelo matemático que combina el espacio y el tiempo en un único continuo como dos conceptos inseparablemente relacionados. En él se desarrollan todos los eventos físicos del Universo, de acuerdo con la teoría de la relatividad y otras teorías físicas. Esta concepción del espacio y el tiempo es uno de los avances más importantes del siglo XX en el campo de la física y de la filosofía. El nombre alude a la necesidad de considerar unificadamente la localización geométrica en el espacio y el tiempo, ya que la diferencia entre componentes espaciales y temporales es relativa según el estado de movimiento del observador. De este modo, se habla de continuo espacio-temporal. Debido a que el universo tiene tres dimensiones espaciales físicas observableses usual referirse al tiempo como la "cuarta dimensión" y al espacio-tiempo como "espacio de cuatro dimensiones" para enfatizar la inevitabilidad de considerar el tiempo como una dimensión geométrica más. La expresión espacio-tiempo ha devenido de uso corriente a partir de la teoría de la relatividad especial formulada por Einstein en 1905. pero desde hace 1,000 años antes de cristo y más aún en la época de los incas siglo XV ya existía todos estos conceptos tiempo-espacio con una sola palabra “Pacha” que también significa la tierra, el planeta, el tiempo-espacio o el cosmos.

miércoles, 31 de agosto de 2011





ASOCIACIÓN DE GUÍAS OFICIALES DE TURISMO 
INTERPRETES DEL PATRIMONIO DEL PERÚ
                                                       Fundado en el Callao en 1947




Welcome to our new blog from the Association AGOTUR PERU GUIDES

Bienvenue á notre nouveau blog de l'Association AGOTUR PERU GUIDES

miércoles, 29 de junio de 2011

LIST OF AMAZONIAN RIVERS AND LAKES FISH & MAMMALS OF PERU

LISTA DE PESES DE LOS RIOS Y LAGOS AMAZÓNICOS DEL PERU

NOMBRE ( PERU)                                                          NOMBRE INGLES                                          NOMBRE CIENTIFICO

01.- PAICHE/ARAPIMA                                                        ARAPAIMA                                                    Arapaima Gigas
02.- PIRAÑA                                                                        BLACK PIRANHA                                            Serrasalmus rhombeus


AMAZON RIVER & LEKES MAMMALS LIST 


03.- BOTO   (DELFIN ROSADO)                                 AMAZON RIVER DOLPHIN                           Inia geoffrensis

04.-TUCUXI (DELFIN GRIS DE RIO)                         GREY RIVER DOLPHIN                               Sotalia fluviatilis 

05.- LOBO DE RIO GIGANTE                                     GIANT OTTER                                                Pteronura brasilensis
06.-MANATI AMAZONICO                                        AMAZON MANATEE                                      Trichechus inanguis



01.- El PAICHEpirarucú o arapaima (Arapaima gigas) es el único miembro de su familia y junto con el pez Huso huso de Europa, los más grandes peces de agua dulce del mundo. El paiche es el pez más grande de agua dulce de la amazonía peruana y sudamericana. Descripcción.- Crece hasta superar los 3 m de largo y pesar hasta 250 kg (el Huso huso o Esturión Beluga supera los 5 m y los 600 kg). En cierta época del año vive en aguas poco oxigenadas, por lo que el oxígeno que absorbe por sus branquias es insuficiente, así que debe respirar aire atmosférico o "boquear" al menos una vez por hora. Esto le ayuda a respirar ya que la mucosa de su boca es muy rica en vasos sanguíneos, por donde realiza el intercambio de aire sin tener pulmones. Esto lo hacen otras especies del Amazonas, como la anguila eléctrica. Vive en la cuenca del río Amazonas, en el Perú, Ecuador, Brasil, Colombia,Venezuela, Guyana, Surinam y Guayana francesa, y también podemos encontrar la especie en el río Madre de Dios (Perú) y río Beni (Bolivia), actualmente ha sido introducido para su pesca en Tailandia y Malasia. También es considerado pez de acuario, aunque obviamente requiere de un estanque y suministros muy grandes. Su hábitat se inunda casi la mitad de cada año por las lluvias y el deshielo en los Andes, por lo que una parte del año nada entre los árboles, y cuando baja mucho el nivel del agua (en algunas zonas altas de la planicie amazónica) se entierra en el lodo con la cabeza fuera, probablemente de ahí su forma de respiración. Su dieta consiste de otros peces y hasta de pequeños animales terrestres, incluso aves, que captura cuando caen al agua, o incluso dando saltos fuera del agua. Fósiles del arapaima (o especies muy similares) han sido hallados en Colombia, en la Formación Villavieja que data del Mioceno. Ciclo de Vida: Esta especie practica la incubación oral, y también su reproducción se ha adaptado a las grandes fluctuaciones de su entorno, pues pone sus huevos entre febrero y abril, cuando el nivel del agua es bajo, y para ello construye un nido de unos 50 cm de ancho y 15 cm de profundo, usualmente en áreas arenosas. Al ascender el nivel, los huevos eclosionan en la época de inundación, y tienen más agua para prosperar, durante los meses de mayo a agosto. Ambos padres cuidan de su prole cuando esta nace y los acompañan y llevan a sitios de alimentación. Los pequeños pirarucu se alimentan de pequeños invertebrados y de plancton. Para el segundo caso las crías se colocan en formación, de tal manera que todos forman una especia de pared, colocandos todos uno al lado del otro o arriba o abajo de otro mirando y nadando en la misma dirección. Las crías de pirarucu solo pueden respirar aire alcanzada cierta edad.Su lengua ósea tiene uso medicinal en Sudamérica, se utiliza desecada y combinada con corteza de guaraná rallada, puestas en agua. Dosis de este remedio son administradas para matar parásitos intestinales. Por ser ósea, además es utilizada para raspar madera y fabricar utensilios, y sus escamas sirven de lima para las uñas y para hacer artesanía. Su carne es comida en la Amazonia, y se dice que es deliciosa. Ya que sale a respirar, usualmente era golpeado y luego arponeado. Un adulto puede rendir hasta 60 kg de carne. Situación actual: Tiempo atrás esta gran especie debe haber sido el depredador por excelencia de los lagos y los bosques inundados de la Amazonía. Sin embargo, durante el último siglo ha sido perseguido a un ritmo alarmante. Tradicionalmente se les pescaba con la ayuda de arpones, pero con la llegada de las redes agalleras las posibilidades de captura por parte del hombre se incrementaron considerablemente. A pesar de que sus poblaciones se han reducido significativamente, los altos precios que alcanza su carne en los mercados locales, hace que siga siendo un objetivo predilecto de los pescadores. Sin embargo, en algunas regiones de Brasil se hace la acuicultura intensiva con esa especie, como en los estados de Pará y Acre (cerca de la capital Rio Branco, donde sus alevines se encuentran a la venta en las tiendas del Mercado Municipal). Algunos acuicultores, con la autorización del gobierno brasileño hicieron la captura de reproductores y desarrollaron su reprodución en cautiverio, en lagunas y embalses, lo que reduce la sobrepresión de pesca sobre los salvajes. 


Cuando podemos pescarlo en el Perú?  Si Ud. realiza actividades de Pesca Deportiva el periodo de pesca del paiche está comprendido entre marzo y septiembre dada la veda establecida entre octubre y febrero (Resolución Ministerial Nº 470-97-PE) debido a que la especie inicia su mayor desove en el décimo mes del año; aunado a ello, tampoco esta permitido capturar especímenes por debajo de 1,6 metros (Resolución Ministerial Nº 226-85-PE), talla conseguida en el cuarto año de vida, a partir de la cual ya se puede reproducir. Este pez es alimento para los nativos por lo cual hay que respetar las leyes regionales y de la comunidad indígena para su preservación.


Donde lo podemos verlo o pescarlo en el Perú?.- Los principales departamentos donde se extrae el recurso son las regiones de Ucayali, Loreto y en menor medida Madre de Dios.


01.- Madre de Dios de criadero del Paiche ( Arapaima gigas) está a solo 3 horas de Puerto Maldonado capital de la Región de Madre de Dios puedes tener la experiencia de tu vida.....  el Guía Oficial de Turismo e interprete cultural y natural de la selva es Wasen el habla español, inglés y chino y tiene un chifa en Puerto Maldonado es miembro de nuestra asociación.


02.- En IQUITOS capital de la Región Loreto los vistantes pueden verlo en el Centro Hidrobiológico Quistococha del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), de esta ciudad, en uno de sus estanques en donde a diario los trabajadores y sus especialistas realizan estudios y programas de reproducción del piache, donde se encuentran dos grandes ejemplares de esa especie para su exhibición llamado el "Gigante del Amazonas" es el más longevo de este tipo de peces en cautiverio tienen ya más de 40 años viviendo allí. El Dr. Luis Campos Baca, es el presidente del IIAP nos dice que "El paiche es un pez raro porque respira del aire atmosférico. Por eso sale cada 20 minutos a la superficie. Si se mantiene mucho tiempo debajo del agua se ahoga, pero si también se le mantiene mucho tiempo fuera de ella se muere por falta de humedad. "Por eso algunos lo consideran un fósil viviente", añade.
El 'Arapaima gigas' (su nombre científico) es apetecido por su alta calidad de carne que no tiene huesos o espinas. Por la presión de pesca, la población del paiche descendió en los últimos años, al punto que es considerado especie amenazada en la lista de la Convención Internacional de Tráfico de Especies (Cites). Relató que en dicho centro, luego de haberse logrado exitosos proyectos de reproducción de esta especie que estaba al borde de su extinción, realizaron programas de re-poblamiento en numerosas cochas asegurando así su continuidad y "sobre todo dando a las comunidades nativas y pobladores de la selva una fuente rica en alimentos". 


En Pucallapa capital del Departamento de Ucayali. Contacte con la Corporación PETROGAKER tiene su sede principal en la ciudad de Pucallpa, capital de la biodiversidad y de la Industria maderera en la selva Peruana , tienen el Albergue Turístico La Maloka Ecolodge  Amplias Habitaciones con Internet inalámbrica, T.V. a C/R. Aire acondiconado,Agua fria y caliente,Restaurante  Bar,Sala de Conferencias,Servicios de Buffetes,Playa de Estacionamiento, Circuitos turísticos, Guías Bilingües,  Lago Natural de Yarinacocha, Flora y Fauna de la Selva Ucayalina.  Complejo Ecoturistico La Caoba .- Albergue con habitaciones para cuatro camas,Baño propio Paseos a caballo, Canotaje,Pesca deportiva, Crianza de paiche (Arapaima Gigas, Crianza de Gamitana (Colossoma Macropomum, Crianza de Boquichicos (Prochilodus Nigricans) y otros peces, Crianza de taricayas y charapas  Crianza de moluscos y/o Churos (Pomacea maculata)  Reforestación de la madera Caoba (swietenia macrophylla)  Reforestación de la madera Tahuari, Reforestación de la madera Capirona, Reforestación de la madera Ishpingo  Reforestación de la madera Huyruro. Con el fin de garantizar la reproducción del paiche, el Gobierno Regional de Ucayali establecerá, a partir de 2009, una veda por diez años en la laguna de Imiría, principal fuente de reproducción de la especie vale decir hasta el 1019 no se podrá pescar esta especie.

Pesca Sostenible del Paiche.- Los peces de los lagos, ríos y arroyos proporcionan una valiosa fuente de alimento para las comunidades de la Reservas Amazonicas. Pescándolos con redes al igual que con arpones, el involucrarse en esta actividad es una manera excitante para que el voluntario o visitante pueda observar no sólo nuevas especies de peces sino de vida acuática dentro de una Reserva, y adaptarse a las actividades rutinarias de los miembros de las comunidades indígenasSería saludable y rentable que en el Perú se fomente la pesca deportiva sostenible  del Paiche, los turistas visitantes pueden participar de su pescan para tomarle una fotografía con ellos y luego dejarlo en libertad nuevamente para que se reproduzca ya que es una especie en extinción, al igual que lo hacen en Thailandia donde dicha actividad es un éxito..


Técnicas de pesca sostenible.- El proyecto de manejo de paiche cuenta con 4 pasos dentro de los cuales el voluntario o visitante  puede resultar de mucha ayuda al grupo de manejo que vistan una reserva. Estas incluyen:
  1. Monitoreo de los números de paiche (sólo un 10% de la población total puede ser pescado de acuerdo con las normas de la Reserva impuestas por INRENA). Esto involucra viajes en canoa para contar el número de paiches en los lagos-actividad facilitado por su sistema respiratorio que los obliga emerger a la superficie de los lagos cada 30 minutos aproximadamente. Esta actividad se lleva a cabo cuando el nivel de las aguas desciende, usualmente en Julio.
  2. La captura se lleva a cabo entre agosto y septiembre. Esto suele ser una actividad bien intensa considerando el tamaño y peso del pez. Se requieren de un mínimo de 2 canoas, 4-5 personas y una gran red.
  3. Registro del sexo, tamaño, peso etc. Una vez capturado el paiche, se requiere de cierta información para mantener un seguimiento de la población. Participación del voluntario o visitante en el proceso de registro de dicha información es una valiosa contribución dado las dificultades previamente expresadas por los grupos de manejo en dicha actividad.
Procesamiento para su venta (fileteado, salado, secado). Observar y participar en cómo se realizan estos procesos es una interesante lección en la preservación sin refrigeración.

La arahuana es un pez ornamental que generalmente habita en aguas claras y tranquilas, y cuyos alevinos son adquiridos internacionalmente. Al igual que el paiche, la pesca de arahuana se lleva a cabo de manera controlada. Es interesante notar como es el pez masculino quien encuba los huevos dentro de su boca, de los cuales suelen nacer entre 100. Por lo tanto es el pez macho al que se captura en redes y cuyos alevinos se extraen para su venta. La pesca de arahuana es también toda una aventura, incluyendo los siguientes pasos que comienzan a mediados de octubre, durando hasta mediados de diciembre.

  1. Monitoreo de la población. Esto conlleva la salida en canoa para el conteo de su población.
  2. Captura; probablemente considerada más peligrosa que la pesca de paiche dada su locación en aguas ribereñas poco profundas. La técnica incluye un mínimo de 4 canoas y 8 personas. Un grupo con redes se encarga de capturar los peces, mientras que el otro se encarga de asustar a los peces llevándolos hacia las redes. Una vez capturados su boca es abierta y vaciada de los alevinos, colocando éstos en un contenedor especial. Posibles encuentros con caimanes, anguilas eléctricas, anacondas, etc.
  3. Registro del número de arahuana adultos capturados, cantidad portando alevinos, larvas etc. Este paso de documentación es de suma importancia y muchas veces difícil de realizarse durante la pesca. Un voluntario podría fácilmente ayudar a realizar esta actividad.
  4. El transporte a compradores con cuidadoso manejo y atención a no sobrexponer a los fuertes rayos solares.






The arapaimapirarucu, or paiche (Arapaima gigas) is a South American tropical freshwater fish. It is a living fossil and one of the largest freshwater fishes in the world.






ESPECIES DE PESES DE RIO Y DE LAGOS COMESTIBLES


01.- CAMARON DE RIO                                                        PERUVIAN FRESHWATER  SHRIMP             Pseudothelphusa chcihlensis
02.- TILAPIA ROJA                                                               NILE TILAPIA                                                 Oreochromis niloticus
03.- TILAPIA AUREA O AZUL                                               BLUE TILAPIA                                               Oreochromis aureus
04.- TRUCHA ARCO IRIS                                                     TRAUT FISH                                                     Oncorhynchus mykiss                    
05.- PEJERREY DE RIO                                                       PERUVIAN PEJERREY FISH                         Basilichthys archaeus
06.- PEJERREY DE LAGO                                                   ARGENTINIAN PEJERREY FISH                   Odontesthes Bonaerenses













Sport Fishing Peru is a pro-fishing guide a tour operator and tackle shop company located in Lima, Peru.
We have five different fishing spots in Peru from the Amazon Jungle to the Andes Mountains and the cold waters of the Humboldt current in the South Pacific Ocean.
It was founded in Peru by 2001 for his president, Jean Marcel Gondonneau Frank, who owns FLOUNDER SPORTFISHING OUTFITTERS in Costa Rica, since 1992 with his two nice fishing machines, The “Flounder I” a 27’ Grady White and the Flounder II a 32’ Hatteras.
Sport Fishing Peru offer you five different fishing spots in the whole country, two in the Amazon Jungle, one in the Andes region and two in the pacific coast:
1) Black and Stripped Marlin in the tropical waters of Tumbes
2) Flounder and Sea bass in the desert beaches of Ica
3) Rainbow Trout in the Andes of Lima
4) Peacock Bass in Iquitos, capital of the Amazonian in Peru
5) Payara, Pacu and Catfish in the beautiful Tambopata rainforest of Madre de Dios
We have a lot of experience with fishermen groups, from the fly fishermen specialists to the non professional traveler.
Our fishing tackle shop provide us the necessary gear for all of our trips.
Toyota 4 x 4 trucks are part of our equipment, specially in the trips when the roads required the use of off road vehicles.
We also arrange packages for the typical destinations in Peru such Cuzco, Machu Picchu, The Nazca Lines, Paracas, Caral, etc.
Contact us, we are the Professional fishing guides in Peru.
See our special programs:
  • Rainbow trout in Cañete Valley (3 days)
  • Rainbow trout in Cañete Valley (4 days)
  • Fishing Payara & Pacu in Tambopata (5 days)
  • Fishing Payara & Pacu in Tambopata (7 days)
  • Fishing Payara & Pacu in Tambopata (9 days)
  • Black Marlin - Fishing in Cabo Blanco (4 days)
  • Black Marlin - Fishing in Cabo Blanco (5 days)
  • Flounder & Sea Bass fishing in Lomitas (3 days)
  • Flounder & Sea Bass fishing in Lomitas (4 days)